Cómo cumplir con el ENS y la ISO 27001 en la grabación de comunicaciones

Seguridad y Normativas · 23-06-2025
La grabación de comunicaciones en entornos críticos no solo requiere fiabilidad técnica: también debe cumplir con los marcos normativos que garantizan la seguridad, la trazabilidad y la protección de la información. Entre los estándares más relevantes para organizaciones públicas y privadas en España se encuentran el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y la norma internacional ISO/IEC 27001.
¿Por qué es importante cumplir con el ENS y la ISO 27001?
Tanto el ENS como la ISO 27001 son referentes en la gestión segura de la información:
El ENS, de aplicación obligatoria en el sector público español, establece los requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas para garantizar la seguridad de los servicios digitales. También es exigido a proveedores tecnológicos que operan con administraciones.
La ISO 27001 es un estándar internacional que define cómo implantar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Su adopción es una garantía reconocida a nivel global de buenas prácticas en ciberseguridad.
En el ámbito de la grabación de comunicaciones —donde se manejan datos sensibles, críticos o confidenciales—, ambas normativas imponen exigencias clave para proteger la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información.
Requisitos clave que debe cumplir un sistema de grabación
Principales aspectos que el sistema de grabación debe cubrir para cumplir con estas normativas:
1. Autenticidad y trazabilidad de la información
Registro detallado de accesos, consultas y modificaciones.
Control de versiones y validación de integridad de los archivos.
Auditoría completa para asegurar la cadena de custodia.
2. Confidencialidad y control de acceso
Mecanismos de autenticación segura para usuarios.
Gestión de perfiles y permisos granulares.
Cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo.
3. Disponibilidad y redundancia
Almacenamiento en entornos tolerantes a fallos.
Sistemas de replicación, respaldo y recuperación ante desastres.
Monitorización continua del estado del sistema.
4. Gestión de riesgos y continuidad
Evaluación periódica de amenazas y vulnerabilidades.
Planes de contingencia y continuidad operativa documentados.
Integración con sistemas de gestión de incidencias.
5. Cumplimiento documental y técnico
Manuales, procedimientos y evidencias técnicas del sistema.
Adaptación a requisitos específicos del ENS.
Certificaciones válidas y actualizadas por organismos acreditados.
¿Cómo ayuda Aurall a cumplir con el ENS y la ISO 27001?
El sistema Aurall, desarrollado por Void Sistemas, ha sido diseñado desde sus cimientos para cumplir con los estándares de seguridad más exigentes, incluyendo los requisitos del ENS (categoría Alto) y la ISO/IEC 27001. Entre sus principales características destacan:
Grabación cifrada y firmada digitalmente para garantizar la integridad.
Gestión avanzada de usuarios y roles con autenticación multifactor.
Trazabilidad completa mediante registros detallados de actividad.
Almacenamiento redundante y replicación automática para alta disponibilidad.
Herramientas de auditoría e informes adaptadas a los criterios de cumplimiento.
Documentación técnica validada .
Además, Void Sistemas cuenta con las certificaciones ISO 27001, 22301 y ENS (categoría Alta), lo que garantiza que no solo el producto, sino también la organización, operan bajo un marco de gestión riguroso y seguro.
Cumplir con el ENS y la ISO 27001 no es una opción: es una necesidad para organizaciones que manejan comunicaciones sensibles. Apostar por un sistema de grabación que esté alineado con estas normativas no solo protege frente a riesgos legales y técnicos, sino que también refuerza la reputación y la confianza de clientes, empleados y ciudadanos.